Perder peso a los 50, 40, 30…
Es común encontrar en google, páginas cómo: Perder peso a los 50, a los 40, a los 30, perder peso si eres padre, si eres madre o cualquier cosa que se quieran inventar.
En este artículo vengo a abriros un poco los ojos en cuanto a la pérdida de peso. No voy a inventar nada, simplemente voy a mezclar fisiología y un poco de sentido común. ¡Empecemos!

¿Qué es perder peso?
En primer lugar, hay que definir de forma resumida que la pérdida de peso puede ser: pérdida de líquidos, pérdida de grasa y/o pérdida de masa muscular.
Llegado a este punto, lo que el 99% de las personas necesitan (el 1% incluye culturistas o deportistas que tengan categorías de peso) es una pérdida de grasa manteniendo su cuerpo con el mayor % de masa muscular y líquidos posibles.

La pérdida de grasa
La grasa aparte de aumentar la flotabilidad en el agua y aportar algo de calor en climas extremos, sirve para muy poco. Bien es cierto que si vamos a una isla desierta, efectivamente es un hándicap para la supervivencia. La grasa es un lastre que merma la energía diaria del portador y genera efectos negativos sobre nuestras articulaciones, la salud en general e incluso la autoestima.
Pero ¿Qué hago para bajar grasa y mantener mi masa muscular?
La fórmula del éxito
En pocas palabras, consumir menos calorías de las que necesitas y entrenar para mantener los músculos. ¡Es evidente!
En referencia a lo anterior, pongamos un burdo ejemplo: Tengo 20 tomates en una bolsa, al final del día tengo que tener 19, ni uno más ni uno menos. Cojo 2 tomates y los tiro al suelo, sin embargo más tarde voy a un frutería y compro 3 y los meto nuevamente en la bolsa. Al final del día tendré 21 lógicamente. Con la comida pasa lo mismo. Los tomates es la energía que consumimos y la bolsa nuestras reservas. Si al final del día hay más energía de la que necesitamos se acumula.
Aunque no todo es tan simple, tal y como se comenta aquí, el cuerpo no sólo tiene en cuenta las matemáticas, si no que la calidad de la comida también influye (en menor medida eso sí), puesto que la proteína por poner un ejemplo, tiene un efecto saciante y termogénico mayor que los hidratos de carbono.
En resumen: come menos calorías de las que necesiten, aliméntate con comida real, come de forma equilibrada y consume las suficiente cantidad de proteína.

¿Cómo mantengo el músculo?
La respuesta es fácil: entrenando. Pero, ¿No sirve comer bien? Para mantener el músculo no es suficiente con comer bien. ¿Qué tipo de ejercicios hacen falta? Los ejercicios de fuerza sobre todo.
El músculo necesita un estímulo intenso (que no quiere decir máximo) para mantenerse. Pongamos un ejemplo: Tienes pareja y no quieres perderla, ¿Qué hacemos? Aparte de mil factores que entran en juego, lo principal es demostrarle que la quieres (compartir buenos momentos, respetarla, darle afecto, apoyarla etc.) pues con el músculo pasa lo mismo.
Los ejercicios de fuerza pueden ser con el propio peso corporal, con mancuernas, con barras, con bandas etc. Al fin y al cabo, ejercicios que realizados de forma continua, sean imposible mantener durante más de 45 segundos (aproximadamente). ¿Por qué? porque si no la intensidad es demasiado bajo y no conseguiriamos los resultados que queremos. No vale con correr para mantener la masa muscular de las piernas, hay que hacer sentadillas con peso por ejemplo y que nos cuesten trabajo hacerlas.
*Próximamente sacaré un ebook gratuito sobre las claves para para mantener la masa muscular cuando quieres perder peso.

La dificultad de la persona promedio al bajar de peso
Un tema con el que luchamos los entrenadores personales, es la ignorancia. Si, has leído bien.
Cómo me gustan los ejemplos voy a poner el último de este artículo: Cuando tenemos un problema relacionado con las leyes, necesitamos un abogado que entienda del tema y conozca las bases legales para hacer frente a ese problema. La mayoría de veces se le hace caso, porque ha estudiado mucho y tiene experiencia. Pero ¿pasa lo mismo con los entrenadores personales? La respuesta muchas veces es no. La gran parte de ocasiones busco un artículo en internet y listo. Y la respuesta no es esa. Cómo en todo hace falta conocimientos y experiencia. ¿Qué mejor que con una persona que ama el ejercicio y lleva años de estudio a sus espaldas y ha tratado con clientes con el mismo problema que el tuyo?
Te animo a tener dudas y a resolverlas, pero si quieres buenos resultados o pasa muchas horas formándote o recurre a un profesional, por ti, por tu cartera y sobre todo, por tu salud.

Hola, aquí hablas mucho sobre comer menos calorías de las que necesitas, pero entonces esto no es malo? Si por ejemplo hago entrenamiento funcional y bajo las calorías supongamos de 1500 a 1200 no me descompesaria, yo cuento mis calorías con una Yazio(https://www.yazio.com/es/contador-calorias) ya tengo tiempo que lo hago pero consumo 1500, como se cuantas calorías tendria que reducir?
Hola! Para bajar de peso es necesario comer menos calorías de las que necesita (si hay mucho desbalance si puede ser negativo a largo plazo), es complicado saber con exactitud las calorías necesarias porque día a día van cambiando sobre todo por la actividad física, una fórmula que me ha resultado realista es la de Harris Benedict! La clave es monitorizar las calorías día a día y llevar un control, si en dos semanas no se baja de peso se podría bajar un poco las calorías o aumentar el gasto energético, es complicado explicarlo todo en detalle con un solo mensaje. De todas formas, un dato importante es que cuanta más masa muscular se tenga mejor, puesto que es un tejido activo y quema calorías de por sí incluso en reposo!
Finalmente para el conteo de calorías lo que más me ha servido es el análisis nutricional de los propios productos y la aplicación myfitnesspal, pruébala!!
There is certainly a lot to know about this topic. Misha Basile Acus